User Tools

Site Tools


networkig:wireless_topic:robust_manet_radios_for_land_and_maritime_on-the-move_platforms

Integrated Platform Expands Tactical Communications Ecosystem

Descripción general

Creomagic ha lanzado CreoEdge-Dome, una plataforma de comunicaciones tácticas de banda ancha que:

  • Proporciona cobertura omnidireccional de 360 grados.
  • Combina MANET con celular táctico de alta capacidad.
  • Está diseñada para entornos sin infraestructura y operaciones a gran escala.

Tecnologías clave

  • Antenas sectorizadas con handover dinámico.
  • Inteligencia artificial (AI-asistida), MIMO, gestión dinámica de espectro.
  • Administración inteligente de energía y mitigación de interferencias.
  • Saltos de frecuencia (frequency-hopping) para comunicaciones seguras.

Capacidad y despliegue

  • Throughput máximo de 80 Mb/s.
  • Diseño robusto y de rápido despliegue (rugged).
  • Compatible con montaje en mástiles para cobertura terrestre o enlaces centrales.
  • Montaje vehicular/carrier para actuar como hub móvil.

Arquitectura y fiabilidad

  • Red MANET self-forming y self-healing.
  • Alta adaptabilidad sin necesidad de configuración compleja.

Beneficios operativos

  • Comunicaciones seguras para voz, vídeo y datos en entornos desafiantes.
  • Coordinación fluida y conciencia situacional mejorada.


Redes MANET

1. Definición

Las Mobile Ad-Hoc Networks (MANET) son redes inalámbricas formadas de manera espontánea por nodos móviles que se conectan sin necesidad de infraestructura fija (routers, torres celulares o puntos de acceso). Cada nodo funciona al mismo tiempo como *host* y como *router*, transmitiendo datos propios y reenviando paquetes de otros nodos.

2. Características principales

  • Autoconfiguración: Organización automática de los nodos.
  • Topología dinámica: Los enlaces cambian por la movilidad.
  • Distribución: Sin servidor central; cada nodo coopera en el enrutamiento.
  • Escalabilidad limitada: Mejor rendimiento en escenarios medianos.
  • Tolerancia a fallos: Reconfiguración automática (*self-healing*).

3. Importancia

  • Operaciones tácticas y militares: Comunicación segura y flexible sin infraestructura.
  • Gestión de emergencias: Funciona tras desastres naturales o en zonas remotas.
  • Vehicular (VANETs): Comunicación entre vehículos para seguridad vial.
  • IoT y sensores: Conexión masiva sin redes fijas.

4. Protocolos de Enrutamiento MANET

Los protocolos permiten que los nodos encuentren rutas dinámicas y estables en un entorno cambiante:

  • Proactivos (table-driven): Mantienen tablas de enrutamiento actualizadas constantemente. Ejemplo: OLSR (Optimized Link State Routing).
  • Reactivos (on-demand): Crean rutas solo cuando son necesarias. Ejemplos: AODV (Ad hoc On-Demand Distance Vector), DSR (Dynamic Source Routing).
  • Híbridos: Combinan ambos enfoques. Ejemplo: ZRP (Zone Routing Protocol).

5. Opciones de Optimización Energética

El consumo energético es un reto crítico, ya que los nodos suelen funcionar con baterías:

  • Protocolos energéticamente eficientes: Adaptan la transmisión en función del nivel de energía disponible (ej. variantes de AODV con métricas de energía).
  • Gestión de potencia en transmisores: Reducir la potencia de transmisión cuando los nodos están cerca.
  • Duty cycling: Poner interfaces en modo suspensión cuando no hay tráfico.
  • Balanceo de carga: Distribuir rutas para no agotar un solo nodo repetidamente.
  • Energía renovable: Integrar nodos con recarga solar en entornos de campo.

6. Logros con MANET

  • Comunicaciones resilientes: Voz, video y datos en áreas sin cobertura.
  • Redes temporales: Convoyes, drones, robots autónomos.
  • Ciencia y exploración: Espacio, entornos subacuáticos o aislados.
  • Defensa y seguridad: Coordinación táctica independiente de satélites.

7. Retos actuales

  • Seguridad: Vulnerables a ataques como *spoofing* o *blackhole*.
  • Consumo energético: Baterías limitadas en nodos móviles.
  • Rendimiento: Latencia y ancho de banda más bajos que en redes fijas.
  • Escalabilidad: Dificultades en redes con miles de nodos.

Conclusión

Las redes MANET representan un paradigma clave para comunicaciones flexibles, descentralizadas y de emergencia. Su importancia radica en que permiten mantener conectividad sin infraestructura previa, haciéndolas fundamentales en contextos militares, de rescate, de movilidad vehicular e IoT.

El diseño de protocolos eficientes y las opciones de ahorro energético son esenciales para garantizar la sostenibilidad de MANET en escenarios reales.



manet.pdf



networkig/wireless_topic/robust_manet_radios_for_land_and_maritime_on-the-move_platforms.txt · Last modified: 2025/09/08 10:14 by aperez

Donate Powered by PHP Valid HTML5 Valid CSS Driven by DokuWiki